Buenas y malas razones para ser editor de LIJ

24 abril 2011

A raíz de la publicación de este blog han sido varias las personas que se han dirigido a mí para preguntarme qué deberían hacer (cómo prepararse, qué estudiar…) para ser editores de literatura infantil y juvenil. Probablemente la respuesta que esperaban tenía que ver con que es bueno estudiar esta u otra licenciatura, aquel u otro máster, saber determinados idiomas, hacer cursos de corrección, de estilo… y, por supuesto, leer mucho.

Pero, según pensaba en la obviedad de esta respuesta, constataba que las preguntas verdaderamente importantes tienen que ver con por qué y para qué quiere uno ser editor de LIJ (y de hecho, estaría bien preguntárselo para cualquier profesión u oficio).

Así que, para ir despejando el camino, podríamos clasificar los motivos en dos grupos bien sencillos: razones inadecuadas para querer ser editor de LIJ y razones adecuadas para querer serlo… Porque si uno se hace editor de LIJ por las razones equivocadas, tiene la frustración asegurada. Claro está que, de todos modos, entrar en esto por las razones adecuadas tampoco garantiza la felicidad.

Algunas razones inadecuadas para hacerse editor de LIJ:

  • Desde luego, una razón de lo más inadecuada (aunque dudo que nadie quiera ser editor de LIJ por este motivo), sería la búsqueda de fama o reconocimiento. ¿Qué nombre de un editor de LIJ se le viene a la cabeza, así en espontáneo, incluso al crítico más dedicado o al estudioso más serio del tema? Ninguno. Y si preguntáramos a profesores, padres, lectores… tendremos suerte si son capaces de dar el nombre de algún autor y, como mucho, de una editorial. Si quieres ser reconocido, casi móntate un blog, un foro, un perfil de Twitter o una página de Facebook sobre el tema y al menos podrás aspirar a algo del conocimiento que da la presencia en los medios digitales: seguramente conseguirás bastante gente que lo lea con interés y que incluso llegue a enterarse de quién eres.
  • Otra razón muy poco acertada para meterse en esto (pero creo que nadie tendrá ninguna duda al respecto) es el dinero: si tienes suerte, te dará para vivir dignamente, y si no, ya conoces el chiste: “¿En qué se diferencian un editor de LIJ y una pizza tamaño gigante? – En que la pizza gigante es capaz de dar de comer a una familia de cinco miembros”.
  • Desde luego, es una idea muy poco acertada hacerse editor de LIJ buscando la puerta de entrada a la edición de adultos: puede que haya habido algún caso, pero muy pocos y por casualidad. Esto no es el fútbol, que está organizado por divisiones y si entras en un equipo de tercera regional y eres bueno, te vienen a ver los oteadores de los grandes equipos: ni hay oteadores, ni hay una escalera clara de promoción para pasar de la LIJ a la edición de adultos… entre otras cosas porque la LIJ no es una «segunda división» de la literatura.
  • Otra razón de lo más inadecuada: hacerse editor de LIJ porque lo que querrías es ser autor y piensas que podrías abrirte camino a ti mismo hacia la publicación, o que es una buena opción editar a otro autor en tanto te pones a escribir tu gran obra. Si quieres ser escritor, escribe; que ser editor consume mucha energía. Pretender ser autor y hacerse editor es como querer ser piloto y hacerte controlador aéreo. Son cosas relacionadas pero muy diferentes.
  • Tampoco es buena idea meterse en esto pensando que quizá de ese modo compartirás un poco del glamour de los autores. Las fotos, si llegan, son del autor, y así tiene que ser. La tarea del editor es una tarea callada, a menudo poco reconocida (aunque hay autores maravillosos que comprenden y valoran enormemente esa división de tareas, esa colaboración cómplice con el editor). Y ahí es donde surge el verdadero disfrute del trabajo conjunto. Los buenos editores (y quiero pensar que muchos escritores también), disfrutan mucho en esa interacción y sienten una gran satisfacción al saber que cada parte hace su papel y que, como consecuencia, todo fluye como tiene que fluir. Y es en esa labor conjunta donde la obra mejora, y encaja, y crece…, como crece cuando un buen ilustrador la toma en sus manos o un buen diseñador le da su forma definitiva. Pero el que da la cara es el autor, y donde tiene que quedarse el editor es en trastienda.

Así que vamos ahora con algunas buenas razones (que también las hay) para hacerse editor de LIJ.

  • La primera razón y una de las más acertadas, es que te encante leer LIJ, porque, si es así… ¡te vas a hartar! Eso sí, te tocará leer cosas buenas y otras no tan buenas, que también las hay. Pero incluso estas últimas las disfrutas, porque casi sin querer estas viendo lo que falla y en esa mirada crítica se disfruta y se aprende mucho. Y a la vez que lees, estás maquinando cómo y de qué manera se podría mejorar, cuál sería la mejor solución. Y de vez en cuando tienes el privilegio de ser de los primeros en leer una obra maravillosa, divertida, gamberra, tierna, sensible, profunda, transgresora, cambiante… que justifica todas las demás.
  • Otra razón muy buena para hacerte editor de LIJ es que te gusten los libros en sentido amplio: no solo el contenido, la historia, sino el libro como objeto físico: el formato, el tipo de papel, la encuadernación, la ilustración, la tipografía, el interlineado, los márgenes, la cubierta, las camisas, las guardas… hasta las hojas de cortesía. Y las múltiples y aún desconocidas formas que el libro del futuro puede llegar a tener, y que si te dedicas a esto, con un poco de suerte, ayudarás a definir.
  • Otra: porque sientes que ese proceso de mezclar el trabajo de diferentes profesionales tiene algo de alquimia, desde el autor que concibe y escribe la obra hasta el distribuidor o librero que la vende, el profesor que la prescribe en su aula, o los padres que la eligen para su hijo. El editor, por suerte para los que lo somos por vocación, tiene un papel central en esa química que tiene que darse entre tantos y tan capaces profesionales. Trata con el autor y le ayuda a ajustar el tono, el contenido… Selecciona, junto con el diseñador, al ilustrador más adecuado para esa obra y determina el tipo de ilustración. Colabora con el diseñador en la selección de la tipografía más adecuada, con los compañeros de fabricación valora el tipo de papel o incluso la técnica de impresión… Esa participación en la labor de tantas profesiones interesantes es altamente gratificante, te apropias un poco de cada uno de ellos. Y son tareas todas tan relacionadas con el libro, que si de verdad te gustan los libros para niños, lo vas a pasar en grande.
  • Otra más: porque valoras como un gran privilegio tratar con los autores, estar cerca de su proceso creativo. Asistir a la concepción y a la gestación de un libro para niños, caminar junto al autor y colaborar con él para que nada se tuerza y que el libro que él imaginó se convierta en un objeto físico, mejorado, amplificado en la medida de lo posible, es, realmente, una de las tareas más agradables e interesantes que uno puede imaginar si le gustan los libros para niños. Y los autores, a pesar de la fama que algunos puedan tener, son a menudo personas muy interesantes, diferentes, especiales, cercanas, afectivas, cariñosas…
  • Sin duda, una de las mejores razones que uno puede tener para hacerse editor de LIJ, es que tiene el convencimiento de que la literatura es la mejor arma de la que disponemos para llegar a los niños, para ampliar sus horizontes culturales y personales. La literatura para niños es una contribución, puede que modesta frente a otras formas culturales de más proyección social (cine, televisión, medios de comunicación en general), pero al fin y al cabo, es una forma de depositar un voto muy concreto en la gran urna que es la cultura, un voto por un futuro en el que crees y por el que quieres trabajar.
  • Por último, una razón indiscutiblemente acertada para dedicarte a esto de la edición de LIJ es que en el fondo eres un friki de la LIJ y lo sabes, y lees todo lo que cae en tus manos, y lees durante la jornada laboral, y ojeas las novedades si pasas por una librería, y no puedes evitar echarle un vistazo a ese libro que tu hijo ha tenido un rato antes entre sus manos y si puedes, te duermes leyendo un libro para niños o un manuscrito. Y lo disfrutas como un tonto. Si te pasa eso, entonces una editorial de LIJ será el paraíso para ti.

Así que, pensándolo bien, no te dediques a esto si no sientes verdadera pasión por los libros, por la educación, por los niños… Es un trabajo precioso, pero merece la pena que lo haga alguien que de verdad lo disfrute.

Me encanta esta cita de Indira Gandhi:

Un día mi abuelo me dijo que hay dos tipos de personas: las que trabajan, y las que buscan el mérito. Me dijo que tratara de estar siempre en el primer grupo: ahí es donde iba a encontrarme con menos competencia.

Y siempre he creído que el caso se aplica muy bien a la edición de LIJ: vente si te apetece formar parte de ese primer grupo. Pero sobre todo, vente para disfrutarlo.

36 respuestas hasta “Buenas y malas razones para ser editor de LIJ”

  1. Elsa:
    La casi totalidad de las sinrazones y más de la mitad de las razones las puedo suscribir como autor de LIJ. La traducción es inmediata. Me alegra mucho que reserves un poco de tiempo libre para compartir tu experiencia. De verdad que se agradece.
    Un beso grande, muy grande, desde Canarias

  2. Alexia said

    Jo, me encanta esta entrada. Me has dado muchos ánimos, porque quiero ser editora y cumplo todas las buenas razones que indicas ^___^
    Estoy deseando llegar a 4º en la carrera, ya que ese año está orientado exclusivamente en edición y corrección de textos (y algo de traducción incluso). Ñaaa, ¿por qué pasarán tan lentos los años?

    • judith said

      Hola Alexia me interesa mucho este mundillo pero no se que estudiar precisamente me prodias decir que estudias tu, gracias, otra friki de la lectura, jejeje

  3. Mai said

    Yo tengo curiosidad por el diseño y la producción editorial… pero sólo eso, curiosidad 🙂

    Me alegro de que escribas. Se te echaba de menos.

  4. palma said

    ¡Magnífica reflexión, Elsa! Nada que añadir, nada que quitar. Disfrutar, esa es la palabra. Lo encierra todo y es la llave para abrir las puertas de un mundo que sobrepasa lo meramente profesional para adentrarse en algo mucho más profundo, donde el reconocimiento no está ni en tu cara, ni en tu nombre, ni en el dinero que puedas llegar a percibir, sino en lo que has sido capaz de generar para los demás y para tu propio crecimiento personal.
    Sigue editando en voz alta. Muy alta.

  5. me parece que es una gran entrada sobre todo porque dice grandes verdades.
    a mi me gusta muchisimo leer, pero prefiero escribir, y eso que contabas que para ser medianamente reconocido en los medios digitales es cierto porque ya por el mundo blogguero se me va conociendo 🙂
    me gustó mucho 🙂

  6. Irene said

    Como siempre, me encantan los post que escribes. Desde luego que esta reflexión sirve para cualquier profesión, en el ámbito de la LIJ al menos. Y casi las respuestas también…

  7. Hola, Elsa.
    Pues sí, creo que compartimos algo de frikismo por la LIJ. Jeje.
    Me ha encantado la entrada de cabo a rabo. Es toda una declaración de amor a un oficio, tan apasionada que dan ganas de abandonar cualquier trabajo para hacerse editor de LIJ.
    Cuando he podido formar parte de ese engranaje que describes, he pasado de sentirme solo e inseguro a arropado y acompañado. A veces, sobre todo en los libros infantiles, un buen editor es tan necesario para un libro como un buen director de cine para un guión.
    Un beso.
    Jorge

  8. nat said

    Hola, Elsa, como siempre, un gustazo leerte. Y me gustó mucho especialmente esta entrada. Eso de la alquimia es buenísimo.
    Yo, que tengo la enorme suerte de trabajar de esto, comparto esos motivos «adecuados» y siempre siento que tengo el mejor trabajo del mundo. Pero, claro, es que era una friki de la lij y nunca lo había puesto así en palabras! Gracias! (Está para hacerse tarjetas personales: «NM – friki de la lij» jaja!)

  9. Teresa said

    Muchisimas gracias por esta reflexión, me ha dicho muchas cosas acerca del mundo al que me gustaria acceder y poder vivir.

    Un sitio precioso.
    Teresa

  10. Noelia said

    Hola Elsa,
    a mí también me ha encantado leerte.
    Yo, como bien dices, soy una friki de la LIJ que se encuentra en el mejor de los paraísos rodeada de libros infantiles y juveniles, y que por eso está intentando meterse en la edición de LIJ. Y me gustaría proponerte una razón adecuada más para ser editora de LIJ: la posiblidad de reencontrarse en cada historia con la niña o el niño que fuimos. Y para que veas que yo sí que soy una buena friki, te citaré, a propósito de esta idea, lo que respondió Ursula Nordstrom (la editora de Harper & Row entre 1931 y 1979 cuando le preguntaron qué la calificaba para editar libros para niños y jóvenes, si ella no tenía formación académica, ni era maestra ni tenía hijos: «Bueno, alguna vez fui niña y no me he olvidado de nada».
    Te sigo.

    Noelia

  11. ¡Felicidades! Magníficas y muy bien fundamentadas reflexiones.Enhorabuena, desde México.

  12. Gabriela said

    Me encantó esta entrada. A veces pienso que soy una friki de la lij y luego de leer tu entrada veo que efectivamente lo soy pero… al menos no soy la única. Comparto tu amor por los libros infantiles, los mastico suavemente, los saboreo hasta la última letra y con un poco de condimento teatral los comparto a mis alumnas… y es que en ellos pongo mi esperanza de que tal vez mañana, mis pequeñas estudiantes aprendan a soñar en grande un futuro mejor.
    Cariños y felicitaciones.

  13. Qué gusto de entrada y lectura matutina… La reflexión calmada rellena los espacio justos… Comparto tus ideas que son un buen tema para el diálogo y el cruce de miradas… Un besazo 🙂
    PD. Tu blog es una lectura imprescindible para nuestros alumnos de posgrado. Gracias

  14. Anamaría said

    Muy buena la reflexión, me anima a seguir siendo editora de LIJ y agregaría que es un oficio, de esos que se aprenden con el alma y cuya mejor escuela es la posibilidad de trabajar en contacto con los niños y ver en sus reacciones con la lectura, que esos libros, tus favoritos, también le gustan a ellos.
    Gracias por poner en palabras este oficio.
    Anamaría Rivera
    Chile

  15. Jael Stella said

    Quienes leemos tu blog, lo hacemos porque somos un tanto «friki» de la LIJ. Aunque aquí en Colombia no usamos esa palabra también te leemos y disfrutamos tu escritura.

  16. Gabriel said

    Hummm, bueno, se nota que está escrito desde la pasión y la vocación. Te propongo una entrada: «Cómo conciliar la pasión y la vocación con el mundo de la empresa». 😉
    Besetes,
    g.

  17. Mario said

    Gracias por esta enseñanza.

  18. Ivan said

    Elegir la novela que debe publicarse es esencial para una editorial, tanto como el diseño del motor en la industria del automóvil, el guión para una productora cinematográfica o la construcción de las alas en el sector aeronáutico; la novela, como esté escrita, el producto, es el cimiento sobre el que se construye todo el negocio de una editorial.

    Por ese motivo, si se elige mal, si se publican novelas que no interesan al público objetivo o se desestiman las que podrían atraer a los lectores, la única fuerza que le queda a ese producto es la capacidad de copar el mercado de la editorial.

    Siendo la selección de lo que publica la actividad más importante de un editor, añadiría otra mala razón para ser editor: tener la necesidad de reafirmar tu personalidad convirtiéndote en juez de lo que lees.

    El motivo de sugerir esa mala razón es que hace tiempo vi una entrevista en televisión a un señor encargado de hacer la selección de las novelas para una gran editorial; decía que dejaba de leer una novela si encontraba una falta de ortografía… Feliz de su papel de juez, con una actitud tan poco profesional, se había creído que era el profesor de lengua del colegio, en lugar de la persona que analiza si tiene entre las manos una gran historia, con personajes que te atraen e implican al lector en la trama, con un ritmo creciente que enganche nada más empezar.

  19. Ivan said

    Como buena razón para convertirte en editor, mencionaría también que te encanten las historias que les gustan a los niños, que puedas sentirte como un niño o un adolescente, siendo capaz de ponerte en su piel, para imaginar qué les gusta y qué no, que seas capaz de abstraerte de tus propios gustos de ávido lector, y te pongas en el lugar de alguien que no busca lo mismo que tú cuando abre un libro.

    La LIJ es la base sobre la que se asentará la literatura adulta; si hoy se consigue atraer al joven y al niño a la lectura, el día de mañana será lector. Por ese motivo, el editor de LIJ es la piedra angular de todo el sector editorial; de su fracaso o su éxito resultará que en un país, que una determinada lengua, se lea mucho o poco el día de mañana.

  20. César said

    ¡Cómo me alegro de verte aquí de nuevo! 🙂

  21. PSG said

    Elsa, compañera… No será porque no he mostrado mi disentir en algunas ocasiones en este blog, al respecto de algunos artículos. Pero esta pieza dedicada a las buenas y a las malas razones para hacerse editor de LIJ me parece un acierto mayúsculo de cabo a rabo. Me ha encantado. Si no te importa, se lo voy a pasar a una amiga que tiene un blog de LIJ para que lo lean todos sus alumnos-escritores, porque merece la pena que se hagan una idea también de las personas que trabajan en este mundo, más allá de las consideraciones que se puedan tener sobre la industria del libro en general. Mil gracias por escribirlo.

  22. Begoña said

    Un blog de alumnos escritores, PSG, acabas de despertar mi curiosidad, como seguidora de blogs dejo una pregunta: ¿podrías apuntar su título? Sin duda es uno de tantos que me gustaría seguir.
    Saludos

  23. PSG said

    Begoña, es un blog creado por una profesora de LIJ para los ex-alumnos que va acumulando a lo largo de los cursos. El nombre se llama (creo)minúscula, y está vinculado a la Escuela de Escritores de Madrid.

  24. Pati said

    Totalmente de acuerdo. Llevo años trabajando en el mundo de la edición literaria, y no podría haber expresado mejor lo que debe impulsarnos a ser editores.

  25. Me gustó mucho tus reflexiones, tengo una más ,soy autora con pasíón de poesía infantil…..que suerte que existen los editores con pasión de Literatura Infantil
    Graciela La Plata

  26. Rusta said

    Hola, Elsa:
    Es la primera vez que comento en tu blog, pero no lo he podido evitar: tu entrada me ha encantado. Llevo años sin tener claro a qué quiero dedicarme, y esta es una de las pocas profesiones en las que cumplo todos los requisitos (tan solo dudaría un poco entre LIJ y literatura adulta, porque me gustan ambas). Me parece todo tan interesante, el poder contribuir a la consolidación de unos principios en los lectores, el trabajo de diversas personas para llegar a crear un buen libro… Por razones que no vienen al caso me encuentro en unos estudios que no se relacionan con el tema, pero pienso luchar para intentar entrar en el mundillo.

    La cita del final también es muy acertada, define mi filosofía de vida al cien por cien..

    Saludos.

  27. kaoru said

    yo realmente quiero ser editora…….asi que me esforzare.

  28. Nice said

    Hola!
    Apenas estoy en segundo de prepa, pero estoy interesada en ser editora, y lo que has escrito me ha dado animos,ya que coincido con lo que escribiste, y me ha ayudado a decidirme
    gracias!

    • elsaaguiar said

      Pues adelante, compañera 🙂

      • Amelia. said

        amo leer, y esto es algo que llama verdaderamente mí atención, aún estoy en el colegio, estoy segura que debo estudiar algo que implique el lenguaje en sí. Y creo que esto me sirvió para afirmar que me gustaría estudiar literatura juvenil :D, de hecho corrijo la historia de una amiga, y me encanta hacerlo y una de las cosas que más me gusta es que es un trabajo silencioso.

  29. Quiero editar un libro. Eswtcrito por mi persona y tambien he realizado el dibujo de la portada. Solo falta ayuda.

  30. Juan Carlos said

    Hola,
    Estoy interesado en el tema soy un autor autopublicado y quisiera ser editor para tener una figura jurídica ante haciendas

  31. Camila said

    Madre mía! Se me han llenado los ojos de lágrimas por la emosion de leerte. Que bien redactas. Pero más aún, como me apasiona poder ser algún día editora de LIJ. Estoy acabando mi tesis doctoral en la Unav, soy separada y tengo una hija. A mis 30 años puedo decir que: quiero ser editora de LIJ!!!
    Por favor,me ayudas?

  32. andrea said

    me encantaria ser una editora, pero la verdad me gustaria saber exactamente que licenciatura estudiar? A mi me encantaa leer, ese es mi pasatiempo y gracias a esta pagina pude conocer mas sobre lo que de verdad se necesita para ser editor. Tambien me gustaria saber algo mas sobre editor de diseño?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: