La LIJ ante la red
9 agosto 2012
¿Cómo afectan la tecnología, y los cambios sociales que esta genera, a la cadena de valor del libro infantil y juvenil?
Este artículo (publicado en CLIJ, número 248, julio de 2012) es mi intento de aproximar una respuesta a esa pregunta. Al fin y al cabo, es una cuestión a la que todos los que tenemos algo que ver con esto de los libros dedicamos tiempo, cavilaciones y charlas. Y era, además, un tema pendiente en este blog.
Como se explica en la introducción:“es un artículo escrito por una editora de LIJ y no tiene pretensiones de objetividad; por el contrario, aporta una visión parcial, interesada y concebida desde dentro del sector”. Vamos, que es un punto de vista personal cuyo objetivo es animar al diálogo y a la reflexión.
Por si no leéis el artículo completo, os dejo aquí la invitación final:
“En este escenario lleno de interrogantes y, por tanto, de posibilidades, es más necesario que nunca que los profesionales del sector seamos conscientes de que el hecho literario está teniendo lugar en multitud de espacios que, por ignorancia o elección nuestra, están fuera de nuestro actual ámbito de actuación. Asistimos a una explosión de formas nuevas de hacer literatura, de leer literatura, de responder a la literatura. Autores, editores, diseñadores, ilustradores…, todos estamos obligados a conocer y explorar este nuevo territorio si queremos conservar nuestra relevancia en el sector. Experimentando, equivocándonos, pero por encima de todo, disfrutando y haciendo disfrutar.»
¡Estupendo artículo, Elsa! Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
¡Voy! Además, seguro que puedo utilizar el artículo como referencia en mi tesina. ¡Si es que me vienes de perlas, Elsa! Un beso :).
Ahora mismo me lo imprimo para leerlo con calma. Esa invitación final transmite optimismo :).
Que estudiaste para ser editora? Estuve viendo que estas pidiendo licenciados en marketing, pero hace unos años vi que buscaban licenciados en letras. Que sigo? En un mes me tengo que anotar y no se que elegir
En una editorial trabajan profesionales muy variados: financieros, especialistas en logística, gente de marketing y comercial, diseñadores… Y por supuesto, editores. Si quieres trabajar en una editorial como editor, una carrera de letras es lo más adecuado, probablemente, aunque una de las mejores editoras que conozco es licenciada en exactas 🙂
Mucha suerte..
Puede cambiar el soporte con que se muestre la literatura infantil, las TIC en la literatura no se deben de ver como el futuro que viene sino el presente en que vivimos y por lo tanto hay que adaptarnos a ellas.
[…] libro, desde la creación hasta la pura recepción de la obra (como, por cierto, también dijimos aquí en su momento). Y la mediación no iba a ser menos, por suerte. Porque sí, porque aunque esto […]